miércoles, 30 de diciembre de 2015

12 consejos para mejorar tus finanzas personales

Una buena planificación de las finanzas y de las inversiones ayuda a gestionar de forma más eficaz la economía familiar.

Desde Deutsche Bank han elaborado un calendario financiero muy útil para tener programadas las fechas clave (vacaciones, renta, vuelta al cole....) y obtener el máximo rendimiento de los productos financieros.

ENERO - Planificar y Revisar inversiones
FEBRERO - Seguro de vida
MARZO - Revisar cartera de inversiones
ABRIL - Estudiar condiciones de seguros de Hogar, Auto y Salud
MAYO - Declaración de la renta
JUNIO - Si hacienda devuelve, INVIERTE o Amortiza
JULIO - Estudia las condiciones de las tarjetas
AGOSTO - No gastes mas de la cuenta
SEPTIEMBRE - La vuelta al cole
OCTUBRE - Atención a las campañas de planes de pensiones
NOVIEMBRE - Prepara para la navidad
DICIEMBRE - Evalúa el año

lunes, 28 de diciembre de 2015

11 abrazos para cada ocasión

La vida se basa en relaciones y el contacto físico puede marcar la diferencia en diversidad de ocasiones



Dado que el contacto físico es esencial en el desarrollo del ser humano y que las fechas en las que nos encontramos están cargadas de reencuentros con familiares y amigos, qué mejor momento para aprovechar a abrazarnos.

Sabías que hay al menos 11 formas diferentes de abrazarse y que cada una de ellas tiene una interpretación,,,,

Abrazar es sólo una extensión de una necesidad humana fundamental: El tacto. La importancia del tacto, según vamos avanzando en los años, siempre se mantiene.

Hay abrazos protectores, que recorren la espalda, con palmaditas, del baile lento, el de alrededor, el cepo, el abrazo en el aire, el Playmobil, de contacto visual, de muñeco de trapo, ¡¡hasta roba bolsillos!! accede al enlace y aprende en el significado de cada uno.



Leer más en La Voz del Muro==>

viernes, 25 de diciembre de 2015

Os deseamos Felices Fiestas y un próspero 2016


 
Finaliza 2015 un año intenso cargado de proyectos realizados
en el que hemos celebrado nuestro vigésimo aniversario.  


El equipo humano de San Fernando Grupo Inmobiliario 
os deseamos de todo corazón, unas fiestas navideñas rodeadas de cariño y amistad, donde la salud y la prosperidad en 2016 nos acompañe para alcanzar nuestros sueños. 

Felices Fiestas

Boletín

 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Quieres saber por qué los grandes inversores siguen invirtiendo en ladrillo?

Claves para entender la continuidad de los inversores de vivienda

Hay diversas razones por las que los inversores continúan invirtiendo en ladrillo. Veamos algunas de las principales:
        • El negocio inmobiliario es sencillo de comprender
        • No existen grandes barreras que impidan adquirir un inmueble, salvo una pequeña cantidad económica dedicada a impuestos y aranceles
        • Con la inversión es relativamente sencillo sacar una rentabilidad, por baja que sea.
        • Es una inversión con potencial residual, que puede generar ingresos pasivos sin dedicarle mucho tiempo a atenderla.
        • Es tangible, se puede tocar, visitar... No sólo existe sobre el papel....
        • Una vez elegido el activo inmobiliario, requiere de poca o ninguna atención por parte del inversor

viernes, 18 de diciembre de 2015

Lo que no te contaron de las subastas judiciales electrónicas.... y el negocio que las rodea

Los clientes del subastero en las subastas judiciales


En este artículo, un subastero expresa sus preocupaciones respecto a su profesión con el nuevo sistema de subastas judiciales.

Uno de los principales puntos es que, al no tratarse de subastas presenciales, cualquier persona con acceso a internet y una firma electrónica, de forma anónima para el resto de postores, podrá pujar por cualquier bien que le convenga.

Otra de las características es que las subastas no se resolverán en unos minutos, sino en 20 días (+1) siendo los últimos minutos los decisivos (aunque sea un domingo...).

Y si ese supuesto cliente que ha acudido al subastero a solicitar información respecto a algún bien y, una vez conseguida esa preciada información, el cliente se fuera por libre a pujar por su cuenta.... 

Uissss...  Cómo se parece esta situación a la de un agente inmobiliario que no trabaja en exclusiva.... ¿Qué sucederá?




miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los 5 ingredientes para vender 65 inmuebles en un año

Las 5 claves para vender más de una propiedad a la semana

Para todos aquellos que me conocéis o me seguís en mis publicaciones regulares, sabéis que me dedico a la localización, identificación y comercialización de chollos procedentes de adjudicaciones bancarias.

Desde mi llegada a Cantabria, me fue encomendada la misión de afianzar un mercado emergente relativo a la comercialización de este tipo de activo tan codiciado por los amantes de las oportunidades. Sabiendo la gran responsabilidad que se me había solicitado, puse todo mi conocimiento, aptitudes y actitud en ser el nº 1.

Aunque ya en pleno 2.012, a las pocas semanas de mi incorporación ya despuntaba en la comercialización de este tipo de activos, no fue hasta unos pocos meses más tarde cuando me dí cuenta del potencial que había en este mercado si se enfocaba con la diligencia y sensatez necesaria dirigiéndolo a la parte más importante: LAS PERSONAS 

A continuación os voy a indicar las 5 claves que me han llevado a conseguir el prestigioso premio que he recibido de parte de Inmobiliaria San Fernando por ser el agente que más activos bancarios ha vendido durante 2.015

1 - Zona de confort:

Salir de la zona de confort y "echarle huevos" es una de las cosas más importantes. Tal y como me dijeron muy acertadamente en alguna ocasión "Hace más quien quiere que quien puede". Si llegas desde Zamora a Santander sin conocer la ciudad ni la provincia, o espabilas rápido... o espabilas rápido. ACTITUD

2 - Dedicación y esfuerzo:

Por supuesto, aparte de ganas, también has de tener claro que hay ciertas cosas que hay que sacrificar, al menos al principio. Conocer una propiedad no sólo consta en haberla visto en fotos y saber sus características. Hay que inspeccionarla personalmente, conocer el vecindario, servicios próximos y de utilidad, transportes, colegios...

3 - Hacer cosas extraordinarias:

Aprovechar mi tiempo al máximo. Si tienes una serie de activos bancarios rurales diseminados por toda la geografía cántabra, qué mejor forma de conocerlos que preparando una buena ruta, con comida y merienda campestres incluidas, durante un domingo acompañado de mi familia. Aparte de ese maravilloso tiempo privado disfrutando de la familia, el campo y el paisaje, dando sólo un paso más, puedes recoger esa valiosa información sobre tales propiedades. 

4 - Sacar todo el jugo a cada propiedad:

Una vez encontrada la propiedad, con mi cámara de fotos, mi metro láser y mi libreta elaboro un informe completo de características, me preparo un pequeño plano comercial del inmueble y saco las mejores fotos que mi humilde cámara me permite y, por qué no, hago un pequeño video de cada dependencia. Todo ello me da la ventaja para hacer llegar la información más fidedigna y completa posible respecto del inmueble al cliente.

5 - Enfocarme en las personas: 

No todas las propiedades son adecuadas para todas las personas. Enfocarme en las necesidades del cliente ha marcado la diferencia. Hay oportunidades fantásticas que, por diversas razones, no son adecuadas para todos los clientes. Enfocarme en conocer al cliente y sus necesidades para localizar SU oportunidad es mi mejor herramienta para conseguir estos magníficos resultados.

Por supuesto, aquí no queda todo, pues estar rodeado de un buen equipo, como mis compañer@s y coordinador@s de Bankcasas bajo el paraguas de una gran empresa como es Inmobiliaria San Fernando, es parte del secreto de mi éxito que hoy he querido compartir contigo.

GRACIAS

lunes, 14 de diciembre de 2015

El top 10 de los mercados inmobiliarios del mundo

España se sitúa en la sexta posición del top ten de los mayores mercados inmobiliarios del mundo




España sigue escalando en este ranking gracias a la inversión record registrada durante el primer semestre de 2.015

Una tercera parte de dicha inversión procede del extranjero lo cual implica una importante inyección de €€€

En cuanto al ranking, la pole position corresponde a Estados Unidos seguido de Reino Unido y Alemania en segunda y tercera posición respectivamente. A continuación por orden seguirían Japón, Australia, España, Francia, Noruega, Suecia y, completando el 10, Hong Kong.

Datos interesantes teniendo en cuenta que España se encontraba en el puesto 11 el pasado 2.014




viernes, 11 de diciembre de 2015

La banca posee el 80% de las viviendas vacias

311.000 de las 389.000 viviendas vacías en España están en manos de las entidades financieras.



El otro grueso de viviendas vacías, las mantienen los propios promotores que las construyeron con la finalidad de venderlas en el futuro.

Según el informe de TINSA en el que se basan estos resultados, en el año 2.008 se terminaron 1,56 millones de viviendas, lo que equivale a un 6,4% del total de viviendas existentes en España.

Este informe desvela también que las provincias con mayor densidad de stock son Almeria, Cuenca, Castellón, Toledo y Murcia.

De acuerdo a los ritmos actuales de venta, según dicho informe, se estima que el actual stock llevará un tiempo de absorción de 2,5 años (hasta mediados de 2.018)...



miércoles, 9 de diciembre de 2015

2017: Ultimatum a la accesibilidad

Antes del lunes 4 de Diciembre de 2.017 todos los edificios construidos antes del 4 de diciembre de 2.010 deberán ser accesibles por todas las personas o, al menos, reunir unas condiciones básicas razonables.

Desde el año 2.010, la accesibilidad es exigible a nivel estatal a todo edificio de nueva construcción. Dada la reciente crisis del ladrillo, la inmensa mayoría de edificios son anteriores a dicha fecha y se han construido sin seguir unas condiciones mínimas de accesibilidad.

Esta exigencia está marcada por dos normativas concretas:
  • Código técnico de la Edificación (RD 173/2010)
  • Ley General de los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social  (Disposición adicional tercera del RDL 1/2.013)
A nivel global se ha tendido a diseñar los edificios enfocándose en su estética. En cuanto a la funcionalidad, se ha enfocado a una parte mayoritaria de la población, pero no en la totalidad.

lunes, 7 de diciembre de 2015

El stock de vivienda menguará una cuarta parte en 2016

Según Asprima, el stock de vivienda en España se reducirá en un 25% durante 2016



Este verano de 2015 hemos celebrado la reducción de los 1,2 millones de inmuebles vacios en 2008 a los 462.000, si bien, a lo largo del próximo año, el reajuste continuará hasta los 350.000.


Esta estimación elaborada a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre otras prestigiosas y reconocidas organizaciones en el marco empresarial, urbanístico e inmobiliario, aproximadamente el 75% del stock de inmuebles se encuentra en las zonas del Levante Español y este estocaje se reducirá a más de la mitad durante el 2016.


Importantes y decisivos serán los flujos migratorios dentro del propio pais pudiendo cubrir todo el stock actualmente sobrante, incluso necesitar una importante ampliación del parque de viviendas en algunas ciudades concretas...

.
Leer la noticia completa en La Vanguardia ==>

viernes, 4 de diciembre de 2015

Elegir bien tu vivienda según tu edad

Según la edad que tengas, la vivienda la destinas a unas funciones concretas, tiene diferentes rasgos y se ubica en unas u otras localizaciones


En España nos caracterizamos por nuestra tendencia hacia tener una propiedad, en lugar de alquilarla, si bien hay que tener en cuenta diversos factores:

Hasta los 34 años: Piso pequeño o Alquiler. Generalmente delimitado por el nivel de ingresos.

De 35 a 45 años: Edad óptima para comprar la primera vivienda, generalmente por tener una cierta estabilidad económica. 

De 46 a 60 años: Estabilidad financiera y emocional. Delimitada por unos ingresos generalmente más elevados y una situación familiar ya conocida y decidida.

Mayores de 60 años: El numero de compradores se limita en estas edades ya que la comodidad de "su casa" les aleja mentalmente de la posibilidad de un cambio de esta índole.


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Comprar un inmueble sin pagar impuestos

¿Sabes la fórmula para comprar un inmueble sin pagar impuestos?


Dado que un aspecto crucial al afrontar una inversión inmobiliaria, consiste en su coste fiscal, impuestos.

Uno de los principales es el ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) en su modalidad de TPO (transmisiones patrimoniales onerosas).

Este impuesto depende de cada comunidad autónoma y puede variar entre el 10% de Cataluña, 8% en Cantabria y Castilla y León, incluso el 6% en la Comunidad de Madrid. Independientemente del tipo aplicable (incluidas sus modalidades reducidas), el contribuyente no puede recuperarlo.

Hay ocasiones en las que el comprador, dependiendo del bien adquirido y del uso futuro, puede renunciar a la exención y aplicar IVA en lugar de ITP.

Para ello el adquiriente debe tener derecho a la deducción total o parcial del IVA o también que el inmueble en cuestión vaya a ser utilizado de forma total o parcial en la realización de operaciones que den lugar a dicho derecho.